domingo, 21 de diciembre de 2008

equipo de sonido en tu cel!


A la ciudad le cayo la tecnología, hoy raro es ver un quiteño de entre 8 a 80 años que no tenga su celular phone; el aparatito que revoluciono las comunicaciones también lo hizo con la novelería quiteña, tradición la cual se remonta desde épocas remontas como la influencia del barroco, nuestro planetario militar, el trole… pero bueh, así es la vida y con esto todo a cambiado nuestro cotidiano.

No me voi a hacer el defensor ecologista hablando de la chatarra que deja la telefonía móvil, tampoco me gusta ponerme paranoico con eso de las señales a través del celular que tostan nuestro cerebro; ni lo de las tarifas el oligopolio y blah blah blah….no; lo que me jode es que ahora las compañías, en su desesperación para obtener mas clientes optan por darles un equipo de sonido incorporado en el celular, eso a una suciedad abusiva, ni del puctas le das eso.

Pero heme ahí en un Marin-Carcelen escuchando por sexta ves esa canción sobre “que bonita es esta vida”, traída desde Colombia para los miles quienes se sintieron fascinados con su lírica vacía y su sonido pegadizo; por suerte el martirio termino cuando apenas me bajo del bus le encuentro a otro usuario, este claramente fan del reggaeton, hace sonar al don omar como si estuviera en algún bar batracio.

Por que chuchas tenemos que escuchar la música que nos gusta obligándole al resto; no tienen audífonos???; pero si en la calle hay los de dólar 50 que bien tratados, hasta te duran tu chance. Pero noff..Soy mas bakan haciéndolo sonar a toda madre!. Es la última vez que dejo descargar mi ipod; ya no solo debes temer el gusto musical del chofer.

lunes, 15 de diciembre de 2008

De grafos en Baños...


Baños es una joya rara en medio del Oriente; su cercanía con miles de lugares hermosos como el pailón del diablo, el volcán Tungurahua, la entrada a la parte amazoníca y un aire a pueblo hippie que los miles de extranjeros que han visitado y los cuantos que se quedaron han asentado esa idea; allí los indígenas y gringos conviven de manera casi utópica, Baños ama los gringos y los gringos aman baños; no son los únicos, últimamente y a pesar de cargarse una amenaza volcanica encima a enoamorado a todo el pais.

Acá estamos 12 de la noche y exactamente el sábado empieza a rodar mientras una de mis mejores amigas y yo nos disponemos a bajar del bus, que por cierto casi nos lleva de largo por culpa de la ruca maldita que nos dio a ambos en medio del viaje; para rematar el panita del asiento delantero al mio; que no hizo mejor cosa que acostarse en el asiento, literal pues esta moderna unidad hacia que el asiento se vaya hasta abajo peor que quinceañera en concierto de Daddy yankee (con respeto a las quinceañeras pensantes); la verdad es que no me incomodaba pero si era hasta las huevas tener la maceta negra del pana a menos de un metro de mi libro. Hubo la pelicula militar-heroico de siempre, se subió el caretuco que le roban todos los días su pasaje y su dinero y se pone a recolectar para “su pasaje” sacando guita de la pena de las personas; como no paso el manciguar de los secos. El clásico viaje

Mentiría si digiera que fui por la exposición, claro que me gustan dos que tres de las bandas que hoy se presentan, además bakan ir para hacer el aguante, me encanta el arte urbano; es algo que vi desde niño y es la huella grafica de nuestra generación, la manera de gritar en paredes mudas que existimos, que así son nuestras ideas y nuestro arte. Pero la verdad es que lo que en realidad quería era salir de Quito; de su trafico de su bulla y de todo lo que dejo allí, al menos este finde se quedara allá, el sentimiento parecía ser el mismo que el de mi amiga que no dudo ni un segundo en apuntarse para el trip.

Unas clu.. para matar el viaje e ir a ruquear ahora en serio, mañana tenemos el concert y además echarle a las aguas termales; ir a buscar los grafos y por ultimo volver a Quito para el domingo hacer lo que tuviéramos pendiente, el itinerario estaba copado y listo. A la mañana siguiente solo pusimos la ropa de piscina y de unan pink floyd a las aguas termales; las aniñadas que estaban ubicadas en la parte oeste del pueblin ya clausuradas por la actividad del volcán Tungurahua hace un año; toco ir con el pueblo carajo. Las aguas minerales que salen de aquí han aliviado el dolor de la bola de ecuatorianos que han venido hasta aquí para aplacar sus males, no son pocos los que afirman que les funciona; y no por nada no es raro ver a extranjeros de todas las edades deseosos de probar estas aguas. Nosotros vinimos solo al relax. Ya salidos de allí no mas a encachinarse y salir de uvas para el concierto

Como ya viene siendo una sana costumbre no solo se escucha rock local en las tres principales ciudades del país; sino en todo centro urbano mediano. Con toda la influencia que tiene Baños por todo lo antes mencionado era raro no tener allí un festival de música joven, pero este era el año. Un cartel de lujo para ser un novaton; bien repartido en los diversos géneros que configuran el underground musical que aquí se cuece. Can Can y Mama Vudu copaban los puestos estelares en el rock mientras que sicariato 2H y Guerrilla Clika dejaban satisfechos a quienes querían levantar sus manos al ritmo del beat y las rimas que salían de ambas bandas quiteñas. Algunas nuevas caras como Zion23, El sagrado aportaron la novedad. Ahí topar con algunos conocidos, y conocidos y das.

No vimos a todo el cartel, y al menos yo puedo decir que si disfrute la mitad de la tocada no como mi amiga metalera de naturaleza, decir que no le agradaba el cartel seria lo mas suave, pero igual ahí la man puesta el ipod haciendo el acolite.

Nos fuimos en medio de la tocada para tener chance de regresar a Quito antes de que el terminal se haga medio lámpara; recorremos por ultima vez la ciudad viendo los grafos que hoy adornan la ciudad; una muestra mas de la globalización cultural que origina nuevos espacios de arte; una expresión que a sido altamente reprimida por las autoridades; el año pasado en esta misma ciudad fueron aprendidos y puestos en cana dos los mismos grafiteros que hoy apoyan con sus pinturas para el ornato de la ciudad.

El regreso mucho mas pesado, dio chance para recorrerme todas esas músicas que había dejado a un lado por un buen tiempo, empezar a leer el nuevo libro de mi profesor y terminar el “Lecciones de cine”; y por su pollo mensajear con la gente; el fin del viaje llego después de casi 48 horas de alejarse de la mitad del mundo, fue un buen break para esta rutina; de todas las situaciones de las que me quiero zafar pero but i Cant

domingo, 14 de diciembre de 2008

quitu raymi 2008


quitu raymi 2008
Cargado originalmente por jose_elgat0
una imagen vale mas que 1000 palabras, pero esta dice mucho mas

miércoles, 3 de diciembre de 2008

ari en la casa







En el domingo como cualquier otro Quito muerto; lo único que parece vivir son algunas cadenas de comida que aun dan sus servicios. El resto están por sus caletos o en el de alguien; la ciudad luce así menos en las inmediaciones de la casa de la cultura; hoy dos expresiones artísticas y dos mundos que vivimos en la ciudad nos íbamos a encontrar; el uno era un concierto de cámara en el que las personas de mediana edad disfrutarían y al otro lado muchos seguidores del rap, algunos panas y dos que tres caras visibles de la movida hip hop de acá.

El sonido de los beats se escuchaba desde las afueras del agora donde varias personas esperaban para hacer su grupo y entrar mientras otras retaqueaban lo que podían para poder alcanzar el valor de la entrada; ahora hay que tomar en cuenta que cinco dólares no es mucho, mas si tomamos en cuenta el cartel que tiene y el sitio donde se esta realizando. Si desde nuestros sonidos mas tradicionales como pasillos, o la nueva canción hasta el rock que se a ganado a pulso de mas de tres décadas un lugar en la cosmovisión de la ciudad…por que el hip hop no habría de pisar el agora??. Son pasos importantes para el reconocimiento de esta forma de arte y de música

La capacidad del agora no se habría de copar, pero hubo la cantidad que uno esperaba. Lo que por otro lado permitió la movilidad de las personas a pesar de que bastantes nos aglutinamos al borde de la reja. Las presentaciones se iban dando y el apoyo del público se iba mezclando con el humo que salía de uno que otro sitio y los pitidos y ánimos de los asistentes. Del sonido no se puede decir mucho, el agora se carga una acústica de miércoles, si a esto le sumamos el violento retorno que a veces se provocaba, sin embargo el sonido en la mayor parte del tiempo estuvo bien y sobretodo tuvo una amplificación buena, el no tener eso puede arruinar todo; cosa que ya los frecuentes de la movida lo saben de sobra. Los grafittis estuvieron a cargo de varias féminas exponentes de la escena representando a varios colectivos de la ciudad que cada ves mas visibles no solo en el underground donde se encuentra hoy esta expresión de arte


Mi hermana y yo lo mas seguro es que no tenemos por que estar allí, nuestros padres tíos, abuelos, primos no tuvieron un acercamiento con esta cultura. De hecho la cultura hip hop no es bien vista en la casa, incomodaba. Pero no puedes encerrar a niños en cuatro paredes, más cuando donde vives se respira hip hop. Mi hermana y yo dábamos nuestros pasos de adolescentes mientras veíamos los grafos que se esparcían, el comercio se llenaba de miles de rostros que hacían realidad para ser versada; dealers en las esquinas y locales; autores de la fama marihuanera que tiene el barrio; por afuera no era raro escuchar Cypress hill, Snoop dogg, Control machete, Tiro de gracia, Nach, Mala Rodriguez, Orishas. El rap se tomaba nuestras aceras y daba una nueva identidad a quienes viviamos, mas o en decenas de lugares en la capital.

A pesar de no mantener una estética, ni siquiera una ética con respecto al movimiento del hip hop es una parte esencial de nosotros, de la cual nos sentimos orgullosos y de la cual no nos da empacho en involucrarnos aunque somos tildados de “roqueritos” por los puristas del movimiento. Alla cada cual con su pelicula, nosotros vinimos a disfrutar de la musica. Algo de Freestyle antes de una sesion de Dj que calentó los motores con música de La Etnnia, Mobb deep; el escenario se apago y los minutos para el regreso de Ari a la tarima ecuatoriana había terminado.
Ari y su salida al escenario

Apareció con su figura energética llevando una blusa en la que se distinguía la palabra “negro”; orgullosa de su descendencia afro y sobretodo a la música que se convirtió en la última expresión del pueblo negro alrededor del mundo, un sonido apropiado por la juventud y las clases populares para expresar sus sentimientos, protestas y vivencias. El hip hop es universal ya.

Una canción tras otra, toda su crew apoyando y la gente alzando las manos y aprobando, gozándola con cada rima; al final la tocada continuo y nosotros nos abrimos no mas, teníamos full cosas que hacer pero fue del putas volver al barrio, a las malas palabras, a la jerga donde las prohibiciones no estaban; donde nos hicimos parte del mundo con todo, desde dibujar en las calles, andar en boarding, un bizarro sentido del humor, el mala onda de los chapas (la peor requisa que he tenido en años); todo esta ahí. Soy parte de eso, pero yo no lo llevo en el pantalón holgado, sino bien adentro de lo que soy.

sábado, 29 de noviembre de 2008

ska-p en kito










El Quitu Raymi nace como una alternativa a las fiestas locales sobre la fundación de nuestra ciudad; no celebrar de forma hispana la conquista y masacre a las personas originarias de aquí y su modo de vida; aplaudir la fuerte resistencia que se ejerció y celebrarlo exponiendo el arte y la cultura que parten de nuestra identidad como ciudad, al menos eso es la teoría. Entre la convocatoria a todo de este ciclo de jornadas el mas esperado será deley la fecha del 22. El día dedicado a la música ska y reggae que se produce aquí y en otras latitudes tendrá como final a Ska-P de España; hecatombe en la ciudad.

Ska-P es probablemente una de las bandas mas aplaudidas, veneradas y el resto de adas por toda la escena rockera nacional; desde los metaleros de la Roldós en medio de los vinos de a dólar; la grifa batracia y sin tener ni dólar para los pasajes hasta los chamos del menor con sus ipods y blackberrys haciendo sonar a todo voltio “gato lopez” o “cannabis”, mientras se fuman algo de “Purple Haze”; acá todas las clases razas y gustos se torna uno solo; en todo lugar de la ciudad te encontraras con quien ve a la banda española el gran mago de las verdades, quien grita las cosas que ellos sienten y piensan, un lugar donde escuchan lo que quieren: Que la iglesia, la policía, los políticos, el capitalismo, todos están mal; ellos son los que están bien.

Son las 10 de la mañana en la explanada del sur, se que estoy en Quito pero no lo veo en ningún lado; acá mi ciudad esta partida en dos, y nos desconocemos. Quizá por eso es que tome el primer chance de venir hasta acá y de paso cubrir toda la tocada con mi recién estrenada cámara. Una fila ya se nota en las afueras; no más de cincuenta, a quienes no les importa saber que esperaran más de ocho horas si se trata de mirar y escuchar la prueba de sonido de la emblemática banda de ska.

Mucho se a dicho sobre ellos, de su pose de estrellas y sus enormes egos; la verdad es que no me interesaba aunque si llegaba a ser verdad; pues no me desilusionaría para nada; el caso es que no fue así. La banda se comporto atenta y paciente con los pocos quienes habían podido entrar; en la poca conversa que hubo tampoco note las ínfulas de estrellas a pesar de que todos les daban papaya para que lo hagan; no puedo decir lo mismo de su manager quien ve en aquellos locos tatuados su producto, el cual por cierto ordeno que toda la prensa se fuera entre otras lindeses que fueron desacatadas en medio del despelote de la noche.

El cartel compuesto con bandas nuevas y algunas caras conocidas del underground nacional se dieron cita, pasaron los “In Zion”, “Brigada de papel”, entre otras que se perfilan como caras nuevas en esta escena que toma de base el reggae e involucra temas topados con el genero y en otros casos la mezcla de sonidos como el hip hop y el punk e incluso en sus líricas claros indicios de nuestra ecuatorianidad; una herencia compartida con bandas que dieron escuela a estos guiños como son El retorno de Exxon Valdez o Rocola Bacalao. Del otro lado se presentaron bandas que si bien son respetadas por el arte que ejercen, poco tenían que hacer en un cartel donde lo que predominaba era el reggae y el ska; Logia Marginal así como no calaron en el gusto del publico, el cual ya había aguantado horas de lluvia, el retraso inicial del concierto y los apretujones pues muy pocos eran los que se quedarían tranquilos sabiendo que ska-p estuvo aquí y se lo perderían.







El final se acercaba y las afueras del estadio del sur estaban a mas no poder; desde la tarima no se podía ver el final de la gente dada la oscuridad y uno de los responsables del evento insistía en que la masa se mueva atrás y mas atrás; lo cual hacia emputar a la gente, mas aun con la poco creíble amenaza de que la banda de cierre no tocaría; no puedo hacer conjeturas de que hubiera pasado en el supuesto; creo que nadie puede; pero algo si es seguro, no serian nada buenas y lo de “Craddle of Fitht” hubiera sido un chiste al lado de todo lo que pudo haber ocurrido, e igual las cosas no se salvaron del todo.

Ska-P salio y el sueño se cumplió; las horas de espera, la lluvia, el viajezote, el inesperado cover de un dólar, ya nada importaba, hoy esa banda con la que crecimos, estaba allí tocando para toda la ciudad. “Gato Lopez” empezó el set que continuaría sin mucha pausa, llego el momento de “Tio Sam” dedicado a los tan odiados Estados Unidos. Mientras ello sucedía la parte dedicada para la seguridad de la tarima empezaba a llenarse de más de un asfixiado; provocando momentos de tensión entre la logística que se fueron disipando pues nada pasó a mayores.

“Cannabis” y “Mestizaje” fueron de las mas coreadas y como no; la canción que todo el mundo esperaba, “Vergüenza”, el himno anti-taurino de la banda que tan de moda se pone por esto de la feria de Quito. Después de esto Ska-P terminaría con resistencia, no sin antes tirar flores y besos a la revolución bolivariana; a la banda jamás le a incomodado su afinidad con Chavez y todos sus boys entre los que esta nuestro presidente; al final se apagaron las luces, la banda fue a su carpa para después darse un vueltazo por el Aguijón, bar insignia del underground quiteño.

Bakan a toda la organización por haber traído un show a la altura a pesar de todos los tropezones ocurridos, a una banda que dio un buena tocada y mas aun se sorprendio de un publico enorme; al publico por acudir y no provocar algún desmán que pudiera haber empañado el día. Después unos se emborracharon, otros fueron a seguir fumando; muchos cuando cierren los ojos sonreirán; fue su sueño pero hace unas horas acabo de suceder.


viernes, 14 de noviembre de 2008

obsesion en las cuerdas


Por que no hacer un documental sobre los lagarteros; las guitarreadas; conciertos de metal, de punk, de trova, de blues, de reggae, de hip hop!. De todo lo que se a echo con el instrumento rebelde. No tratar de hacer un recuento de lo que hizo Hendrix o Page ni Keith Richards; es mas cerca de un reflejo de todos esos anónimos que locos simplemente desean tocar su guitarra mientras se les extingue la vida; idea que martilla mi cabeza desde que en el centro converse con uno de los tantos que no toca nada pero mirarlo te dice todo; es como leer un libro de Dolstoyeski; la calle y las cosas vividas y sobre todo lo que se quiere decir. Algo desquiciado memorable solo puede ser viso así desde la perspectiva misma de quienes eligen ese camino; ojala con algo de documentación…se podría hacer…pero del dicho al hecho…para algo tengo 2009!.

lunes, 3 de noviembre de 2008

reflexion sobre el camello


La primera temporada ya se termina; solo nos quedan dos episodios; todo lo que nos ha tocado pasar en esta serie para el canal estatal; para mi y mis panas la primera experiencia en crear una sitcom. Una de las principales sin duda fue la falta total de presupuesto para todo; por ello se a realizo todo muy en casa; eso no se traduce en mediocridad ni se aleja de los standards de nuestra televisión; que sea dicho de paso tampoco es que sea la panacea. Lo rescatable aquí a sido que mientras menos el dinero mas se usan las neuronas para encontrarle solución; algo sano en este mundo donde todo se mueve por el sucio dinero

En la clase de ética se nos dijo sobre las ideas de uno y lo inclaudicable de nuestros principios; yo haciendo una serie antidrogas? Las sonrisas totales y las risas en la mayoría de ocasiones de todos a quienes les comento del camello donde ando. El camino es difícil y las oportunidades… aprovecharlas; a pesar de ser un tema del cual ni siquiera me acerco en afinidad se transforma en una excelente escuela de cómo hacer una sitcom con las dificultades del medio. Desde poner los boky tokis para los elencos; el triangulo de iluminación; el eje de la cámara…pfff son miles de cosas que me servirán para construir mis ideas.

Conocí gente valiosa como nuestro director de arte; protagonista de la serie y a veces de la dirección; los personajes secundarios donde uno de estos es una leyenda de nuestro teatro; yo recuerdo haberlo visto desde que tengo memoria en la TV; trabajar con el no es solo algo curioso sino también motivo de alegría para mi; que siempre mire con respeto su trabajo. Los compañeros de las otros lados; y todos los extras que han pasado por ahí y han colaborado y compartido en los ratos que les toco.

En una semana; mejor así podré volver a mi vida de reporterismo anárquico mientras termino este semestre; ya tocara volver al ruedo de rodar. Estuvo bien por auritas, la verdad es hora del break.